Concepto:
Esta teoría
se fundamenta en el comportamiento de las personas y por medio de experimentos
subjetivos logró por fin estructurar su teoría conocida como
estímulo-respuesta, que indica que a todo estímulo se le atribuye una reacción
dependiendo de la personalidad y el entorno en el que se encuentra rodeada la
persona.
La psicología conductista es una corriente de la psicología, con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.
Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones
tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la modificación de
conducta.
Representantes:
JOHN
BROADUS WATSON
"Si uno quiere ser mañana una gran empresa, debe empezar actuar hoy mismo como si lo fuera"
Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista».
Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que
sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:
Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.
La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o
sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.
Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el
cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos;
considerando las diferencias individuales, el resultado de las conductas
aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia del medio
ambiente con respecto a la herencia.
Postulados del conductismo
- El objeto de la psicología debe ser observable, a semejanza de la ciencia que estudia exclusivamente los datos empíricos.
- Los estados de conciencia o mentales, no pueden ser considerados como objeto de estudio científico, porque no poseen las características objetivas necesarias.
- En la observación de una conducta podemos aislar dos elementos: los estímulos ambientales que accionan sobre el organismo y la respuesta que el mismo emite. Estos son observables, cuantificables y pueden utilizarse en estudios científicos.
- La conducta incluye todas las reacciones corporales mesurables, aunque no puedan ser observables a simple vista. (en el sentido científico del término).
- Las investigaciones psicológicas deben descubrir las leyes de la conducta, tanto sean de origen genético o resultado de aprendizajes individuales.
- La conducta cristaliza en los hábitos, los que permiten al individuo una mejor adaptación al ambiente.
- La conducta es modificable, por lo que la psicología buscará las técnicas que permitan la modificación de la conducta para aplicarlas en la psicoterapia.
- El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio. Cuando no se pueda experimentar con humanos, se hará con animales y luego se extrapolarán los resultados.
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario