lunes, 5 de octubre de 2015

ESCUELA COGNITIVA

Concepto:


La psicología cognitiva, contrario a lo que comúnmente se cree no se originó en la década de los sesenta, sino mucho antes como una disciplina de la psicología experimental y de la psicología evolutiva.
La Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados. El origen de la psicología cognitiva está estrechamente ligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitiva moderna se ha formado bajo la influencia de disciplinas afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Representantes:
LEV VYGOTSKY
"La cosa más admirable es que la conciencia del lenguaje y
 la experiencia social surgen contemporáneamente y de manera absolutamente paralela."
Vygotsky considera cinco conceptos que son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se explica cada uno de estos conceptos.
Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.
Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa sociedad. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales. 
De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo los primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente, sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos.

PIAGET
"Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer"

El desarrollo cognitivo en la teoría de Piaget se explica por la ley de estabilización gradual, es un avance hacia un estado de equilibrio de forma gradual. El desarrollo mental del recién nacido al adulto, es una progresiva equilibración que va de un equilibrio menor a un equilibrio mayor. Esta ley del equilibrio o estabilización gradual es la que rige en el desarrollo de la inteligencia, en la vida afectiva y en la vida social.
 
Dice Piaget, en uno de sus artículos más famosos y reconocidos: "vamos a intentar describir la evolución del niño y del adolescente sobre la base del concepto de equilibrio” (p. 12, La vida mental del niño, en Seis Estudios de Psicología, Ed. Seix Barral, 1987).
 
Según la teoría de Piaget el desarrollo mental, cognitivo, es una construcción continua que está marcada por el proceso de equilibración. En este proceso Piaget distingue dos aspectos:
 
1 - Las estructuras variables: etapas del desarrollo.
 
2 - Las funciones invariantes: necesidades-acción
(asimilación-acomodación, las dos invariantes fundamentales promotoras del desarrollo cognitivo).

 DAVID AUSEBEL

"Antes de enseñar algo lo que sea identifíquese lo que el alumno sabe 
(conocimientos previos, que sabe) hecho esto entonces enseñese en consecuencia"

David Ausebel menciona que el conocimiento que el estudiante posea en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de estudio es el factor más importante para que el aprendizaje sea optimo.
Otro factor importante son los preconceptos (conocimiento espontaneo de algo) ya que estos pueden determinar el éxito o fracaso en el aprendizaje, los preconceptos están arraigadas en la estructura cognitiva.
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.

El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.
 Postulados:

•  Las emociones y el comportamiento se hallan al servicio del modo como nosotros construimos la realidad.
•El funcionamiento psicológico se produce por “áreas específicas mentales”, de ahí que el estudio de estos procesos deban ser sectorizados.
• La actividad cognitiva influye en el cambio de nuestros comportamientos.
• Si se interviene en la actividad cognitiva, se pueden modificar los comportamientos.
• El hombre posee la cualidad interna de representarse el mundo por medio de cogniciones (verbales   o visuales) que son el reflejo del proceso de información del mismo individuo.
• Las emociones y el comportamiento se hallan al servicio del modo como nosotros construimos la realidad.

Imagen:


Video:



No hay comentarios:

Publicar un comentario